sábado, 8 de marzo de 2008

THE BLACK PARADE

El 23 de julio se ha "proclamado" por los fans de MCR como el día internacional de la banda (IMCRD), y las celebraciones consistirían en hacer lo que a uno le plazca para demostrar su apego a la banda y a la música. Y hoy yo e decidido dedicarles una entrada (aunque sea un poco tarde).

The Black Parade se lanzó el 23 de octubre de 2006. Es un álbum conceptual, centrándose alrededor de un personaje conocido como "El Paciente", quien sufre a una edad joven de cáncer en el corazón.

El álbum es producido por Rob Cavallo, que ha producido la mayoría de los CD de Green Day desde 1994. En una entrevista con MTV, la banda dijo que el nombre The Black Parade fue elegido debido a la creencia de que la muerte llega a los individuos como su más poderoso recuerdo. El personaje principal en el concepto, fue a un desfile con su padre a una edad muy temprana, por lo tanto la muerte viene a él en la forma del Desfile Negro.


The End.:
Es una introducción del álbum, que invita a escuchar la historia del personaje principal. El nombre original de la canción fue Intro hasta cuando la cantaron por primera vez en el SxSW Festival donde decidieron llamarla The End. En esta primera pista del álbum, el Paciente aun no es mencionado, más bien trata sobre MCR como The Black Parade, dándole la bienvenida al oyente sobre el trágico suceso que se está por revelar. The Black Parade cuenta sobre deshacerse del maquillaje, aunque era algo que la banda anteriormente usaba muy frecuentemente, ellos se están asegurando de que el oyente sabe que en este álbum ellos no son My Chemical Romance, sino que The Black Parade. La canción te hace sentir como si estuvieras a punto de salir en un viaje.

Dead!:
Según Gerard Way, Dead! nació como una mordaz crítica social, pero acabó convirtiéndose en una canción que encajaba en la historia del álbum. En el final de Dead! es la primera vez que Gerard Way y Frank Iero cantan juntos al mismo tiempo. En la canción, el Paciente recibe la trágica noticia de que han encontrado una complicación en su corazón y que sólo le quedan dos semanas de vida. Dice que el Paciente no era una persona muy querida y que tenía muy pocos amigos y familiares. También dice que hay alguien "allá arriba" que lo quería mucho en vida y que lo espera con ansias. Al final de la canción, el Paciente ve la vida con una nueva luz, terminando con "Si la vida no es una broma, ¿entonces por qué nos estamos riendo?".


This Is How I Disappear:
En esta canción, el Paciente ha descubierto recientemente que está enfermo y que le queda muy poco tiempo de vida. Está muy asustado, y menciona a una persona desconocida (seguramente su amada) contándole que ella es virtualmente todo lo que él tuvo. Esto también refleja en cómo muy poca gente se preocupa por él, en cómo ella era la única persona que realmente se preocupaba por él, y que sin ella, él es rápidamente olvidado y desatendido
.

The Sharpest Lives:
Gerard Way dijo que en The Sharpest Lives, canción en la que se habla sobre su antiguo problema con las drogas, fue más fácil de escribir acerca de eso en este álbum, ya que ya había pasado cierto tiempo desde el fin de sus problemas. En este punto, el Paciente está mirando hacia el pasado sobre sus problemas con la drogadicción y el alcoholismo. Esto muestra que en el pasado el Paciente usaba drogas como antídoto para aliviar los dolores y los problemas de su vida. La canción describe que durante los problemas del Paciente, se quedaba despierto toda la noche, y una vez más, la única persona que realmente estaba ahí para él, fue su amante. Esperaba que ella lo abandonara, pero no lo hizo.

Welcome To The Black Parade:
La mortalidad del Paciente parece estar llegando rápidamente a su fin. Aquí el Paciente está al borde de la vida y la muerte, y la muerte está viniendo por él en la forma de su más fuerte recuerdo. Su recuerdo más profundo es el de su padre llevándolo a la ciudad cuando era un niño a ver un desfile. El padre del Paciente le pregunta cuando era niño si cuando creciera se convertiría en el salvador de los destrozados, vencidos y maldecidos, preparando a su hijo para su futura enfermedad y preguntándole si va a estar preparado para superarla. Su padre también le dice "un día te dejaré un fantasma, para que te guíe en el verano, para unirse a la marcha negra". Esto nos da pistas de que su padre murió antes que el Paciente, y que lo va a ayudar a unirse a The Black Parade.

I Don't Love You:
Aquí el Paciente hecha un vistazo atrás a los problemas de la relación que tenía con su amada. Se revela que aunque su pareja fue la persona más cercana a él en el mundo, tuvieron momentos en que, aun estando con ella, él sentía un profundo deseo de que su corazón parara de latir: "a veces lloro tan fuerte por nuestras peleas, tan enfermo y cansado de todos los latidos innecesarios". Él le pregunta que si cuando se vaya, se dará la vuelta para decirle que no lo ama como lo amó ayer. Aquí la historia toma un giro importante, ya que el Paciente se está volviendo furioso, severo y opuesto a su anterior actitud, donde se alegraba por lo que iba a dejar. Esto posiblemente es un efecto de la quimioterapia, o que mientras más cerca está de la muerte, su actitud cambia.

House Of Wolves:
Un día en el estudio, Frank Iero tomó una guitarra y se sentó mirando hacia la muralla por una hora. Entonces, empezó a tocar algo que tal vez le hubiera gustado a su padre, y eso se convirtió en la base para House Of Wolves. En esta canción, el Paciente está echando un vistazo atrás a su vida, y a cómo él es afectado por los demás. Es entonces cuando se da cuenta que fácilmente podría ir al infierno. El Paciente parece estar en un estado mental muy oscuro a este punto, y quizás temeroso y enojado por su condición, y por consecuencia sus pensamientos de ir al infierno. Él no puede decidir si quisiera que la gente lo conforte: "dime que soy un ángel" o si quiere que la gente le haga ver lo malo que es: "dime que soy un hombre malo, patéame como a un perro".

Cancer:
Aquí está cansado y postrado en la cama por culpa del cáncer que lo está matando. Empieza a hacer arreglos y pedidos por su inevitable muerte: "Llama a mi tía Marie, ayúdale a recolectar todas mis cosas, y entiérrenme en todos mis colores favoritos". Mientras, se da cuenta de que todavía hay algo que no puede aceptar, y es tener que alejarse de la persona que más ama: "La parte más difícil de esto es tener que dejarte". Le cuenta a su amada que no la va a besar, posiblemente para que le sea más fácil dejarla. También se disculpa de su mal comportamiento, diciendo que actuaba así por la quimioterapia. Al final, le dice que si tuvieran que separarse, sólo le pediría que nunca se case. Demuestra que todavía puede ir al cielo y que no es tan malo después de todo.

Mama:
La interpretación de esta canción es confusa, la interpretación que se le puede dar es el hecho de que el Paciente fue a la guerra y en si la referencia a su madre no es otra más que a la guerra (también conocida como Mother War) y narra los pensamientos y experiencias en la misma, siendo otro más de los dolorosos recuerdos del Paciente. Esta es la interpretación dada por el grupo de forma discreta al decir en su edición especial "no sabemos si la gente pueda interpretar la canción como es en realidad".

Sleep:
En esta canción también se habla sobre la amada del Paciente. Al parecer ella se preocupa por él, cosa que él no entiende, ya que le ha hecho llorar mucho, pero el Paciente dice que jamás se disculpará por el daño que causó y también se puede ver que no se arrepiente de la tiranía y la apatía hacia su amada aunque reconoce que se comporto como un monstruo: "un brindis por el horror en que estoy, por los buenos y los malos, y lo monstruo que he sido", y le deja claro que jamás va a regresar con ella. Las primeras y últimas frases son grabaciones que hacía el vocalista sobre extraños sueños que tenía durante la grabación del disco.

Teenagers:
A diferencia del resto de las canciones del álbum, Teenagers no parece tener relación alguna con la historia del Paciente. Gerard Way explicó que la historia de la canción es acerca de cómo, cuando él vivía en Nueva York, tuvo que tomar el metro para ir hacia y desde las prácticas todos los días, y de cómo él tenía miedo de los adolescentes que andaban en el metro, porque no estaba seguro de cuál sería la reacción de ellos.

Disenchanted:
Aquí encontramos al Paciente una vez más recordando su vida. Se encuentra molesto por sus últimos años, pero se siente afortunado porque tuvo una buena infancia: "Odio mi final, pero esto empezó con una buena escena". Él ve su vida nada más que como una canción triste: "Soy como una canción triste con nada que decir acerca de una vida esperando una estadía en el hospital" y es dejado en un estado de depresión y desesperanza. Este puede ser el punto más bajo en la historia, una especie de "clímax".

Famous Last Words:
Aquí, la historia de la mortalidad del Paciente viene a su fin. Luego de experimentar previamente innumerables emociones, el Paciente ha encontrado una esperanza, diciendo que no tiene miedo de seguir viviendo. Encuentra que su relación le causaba mucho estrés, y que ahora tiene la fuerza para continuar sin su amada: "No tengo miedo de caminar solo en este mundo". La canción también muestra que su amada aun continua con el Paciente: "Te veo tumbada a mi lado, con palabras que jamás pensé que diría, despierto y sin miedo, dormido o muerto". Ella está mostrando un gran coraje al estar con él en sus últimos momentos y ayudándolo mientras pasa al más allá. La canción termina con la sensación de que, si muriera en ese momento, el Paciente iría al cielo.

Blood:
En esta canción se habla de transfusiones de sangre, así que puede que el Paciente haya tenido la enfermedad de Leucemia y en la canción Blood alguien (tal vez su amada) le dona sangre y él se recupera de su estado. En ese caso la canción seria surrealista (como todo el disco) ya que aunque presenta dificultades se ve como si fueran cosa de todos los días
.

No hay comentarios: